¿Qué significa el artículo 23?

Preguntado por: Martim Lourenço Domingues | Última actualización: 25. marzo 2022

Puntuación: 4.4/5 (58 reseñas)

De acuerdo a artículo 23 del Código Penal, no hay delito cuando el hecho se comete en estado de necesidad, legítima defensa o en cumplimiento de un deber legal. …

¿Qué artículo 23 del Código Penal?

23 – Los menores de dieciocho años son penalmente irresponsables, con sujeción a las reglas establecidas en la legislación especial.]

¿Qué es excluir la ilegalidad y la culpabilidad?

Son causas excluyentes de la antijuricidad la legítima defensa, el estado de necesidad, el estricto cumplimiento del deber legal y el ejercicio regular de los derechos. La compulsión moral irresistible y la obediencia jerárquica son causas excluyentes de culpabilidad.

¿Qué dice la ley sobre el estado de necesidad?

“El artículo 24 del Código Penal considera en estado de necesidad a quien comete el hecho delictivo para salvar de un peligro real (que no provocó por su voluntad, ni pudo evitar de otro modo) su propio derecho o el de los demás, cuya sacrificio, dadas las circunstancias, no sería razonable exigirlo.

¿Qué es una exclusión de ilegalidad?

La exclusión de la ilicitud se debe a la presencia de determinados elementos o situaciones que excluyen la ilicitud de una acción. Es una típica estrategia de defensa en derecho, mediante la cual se configura una excepción a la prohibición legal. … Las exclusiones de ilicitud no deben confundirse con las exclusiones de culpabilidad.

Código Penal comentado – art. 23

38 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuáles son los tipos de exclusiones?

Ellos son: la legítima defensa, el estado de necesidad, el estricto cumplimiento del deber legal y el ejercicio regular de los derechos. Así, aunque la conducta sea formalmente típica, estas exclusiones garantizan una justificación capaz de remover el carácter ilícito de la acción.

¿Qué son las exclusiones?

Significado de exclusión

adjetivo Desarrollado para excluir o teniendo esa capacidad, la capacidad de separar o rechazar un grupo de personas o cosas: políticas excluyentes. [Por Extensão] que excluí; que separa a alguien de la convivencia con otras personas: medidas educativas excluyentes.

¿Qué dice el artículo 25?

Arte. 25 — Se entiende por legítima defensa todo aquel que, empleando con moderación los medios necesarios, repele una agresión injusta, actual o inminente, en su derecho o en el de otro.

¿Qué configura el estado de necesidad?

Para que un determinado acto tipificado se enmarque en el estado de necesidad deben concurrir ciertos requisitos, que son:

  1. Amenaza a uno mismo o a los demás.
  2. Existencia de un peligro presente e inevitable.
  3. Inoponibilidad del sacrificio del bien amenazado.
  4. Situación no provocada voluntariamente por el agente.

¿Quién puede reclamar un estado de necesidad?

Incluso quienes tenían el deber legal de hacer frente al peligro pueden alegar un estado de necesidad. Según la letra expresa del art. 24, § 1, del Código Penal, no puede alegar estado de necesidad quien tenía el deber legal de hacer frente al peligro.

¿Cuál es el concepto de culpabilidad?

La culpabilidad, como estructura del delito, suele entenderse como la censura del autor del injusto, es decir, el juicio de desaprobación sobre quien cometió un acto típico y antijurídico y pudo y debió actuar de conformidad con la Ley. .

¿Cuáles son las causas de exclusión de culpabilidad?

Son causas jurídicas de exclusión de culpabilidad, de inexistencia de responsabilidad, de ausencia de potencial conocimiento de la ilicitud y de inoponibilidad de las distintas conductas, las cuales, en términos generales, las analizaremos.

¿Cuáles son los motivos de exclusión de la mala conducta?

Causas de exclusión de la ilegalidad

  • Estado de necesidad.
  • Defensa legítima.
  • Cumplimiento estricto del deber legal.
  • Ejercicio regular de la abogacía.
  • Exceso.

¿Qué es el artículo 26?

El artículo 26 del Código Penal describe el concepto de inimputable. Según dicho artículo, las personas que por enfermedad o por deficiente desarrollo psíquico no pudieron comprender que el acto que cometieron fue un delito, por lo que no son sancionadas… … Si es parcial, se sanciona pero puede han reducido la pena.

¿Qué es el artículo 22?

Arte. 22 – Queda exento el agente que, por enfermedad mental o desarrollo mental incompleto o retardado, al tiempo de la acción u omisión, fuera enteramente incapaz de comprender el carácter delictivo del hecho o de determinarse a sí mismo de conformidad con este entendimiento. de penalti.

¿Qué es el artículo 29 del Código Penal?

– El que, de cualquier modo, contribuye al delito, está sujeto a las penas que se le impongan, en la medida de su culpabilidad. § 1º – Si la participación es de menor importancia, la pena puede ser reducida de un sexto a un tercio.

¿Cuáles son los tipos de estados de necesidad?

La teoría diferenciadora (derivada del derecho penal alemán), subdivide el estado de necesidad en dos tipos: el estado de necesidad justificante y el estado de necesidad exculpatoria, ya que este último excluye la culpabilidad, por la inoponibilidad de conductas diferentes, y el primero excluye de la ilegalidad real.

¿Qué son los estados de necesidad?

Prevé el art. 24: “Se considera en estado de necesidad a la persona que comete el hecho para salvarse de un peligro presente, que no provocó por su voluntad, ni pudo evitar de otro modo, por derecho propio o ajeno, cuya sacrificio, dadas las circunstancias, no era razonable exigir- si”.

¿Qué excluye el estado de necesidad?

“El estado de necesidad excluye la ilicitud cuando, en situación de conflicto o colisión, se produce el sacrificio del menor valor… la culpa, en su caso.

¿Qué es el artículo 25 de los derechos humanos?

Artículo 25

La maternidad y la infancia tienen derecho a una ayuda y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos dentro o fuera del matrimonio, gozan de la misma protección social.

¿Qué cambió en defensa propia después del paquete Anti-Crimen?

Con el cambio, nada ha cambiado. Esto se debe a que la legítima defensa puede ser propia, es decir, la agresión es contra el propio derecho o también puede ser “de un tercero”. En este caso, el bien jurídico a proteger es ajeno, como en el ejemplo mencionado.

¿Qué significa tener derecho a la salud?

196. La salud es un derecho de todos y un deber del Estado, garantizado a través de políticas sociales y económicas dirigidas a reducir el riesgo de enfermedades y otros daños y el acceso universal e igualitario a acciones y servicios para su promoción, protección y recuperación. Arte. 197.

Cuál es el sinónimo de exclusivo?

6 sinónimos de excluyente para 1 significado de la palabra excluyente: Que excluye: 1 exclusivo, eliminatorio, eliminador, supresor, supresor, supresor.

¿Cuál es la diferencia entre inclusivo y exclusivo?

Plural de “inclusivo”, refiriéndose a aquello que permite la inclusión. Ejemplo de uso de la palabra Inclusivo: Se han establecido medidas inclusivas para las personas con discapacidad.

¿Cuáles son las exclusiones en el derecho penal?

Los tres tipos de exclusiones penales (culpabilidad, ilegalidad y tipicidad) están vinculados a la posibilidad de que un individuo quede exento de la pena de un delito, aun cuando lo esté cometiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *