¿Qué es una apelación civil sin nombre?
Preguntado por: Duarte Martinho Azevedo Pinheiro | Última actualización: 4. abril 2022
Puntuación: 4.7/5 (72 reseñas)
En pocas palabras, el recurso sin nombre es un recurso contra la sentencia dictada por la sentencia de un Tribunal Especial. … Las reglas para la aplicación de recurso contra la decisión del juez del Tribunal Especial del área civil se encuentran en los artículos 41 a 43 de la Ley nº 9.099/1995, que define el funcionamiento de los Tribunales Especiales.
Indice de contenidos
- 1 ¿Qué sucede después de la apelación sin nombre?
- 2 ¿Qué es un recurso sin nombre?
- 3 ¿Qué se puede alegar en el recurso innominado?
- 4 ¿Cuál es el plazo para una apelación sin nombre en el Tribunal Civil Especial?
- 5 SABER QUÉ ES UN RECURSO NOMINADO
- 5.1 ¿Cuándo comienza a contar la fecha límite para una apelación sin nombre?
- 5.2 ¿Cómo se cuenta el plazo en el Juzgado Civil Especial?
- 5.3 ¿Qué recurso contra el recurso sin nombre?
- 5.4 ¿Qué apelaciones están disponibles para el Tribunal Especial?
- 5.5 ¿Se pueden agregar pruebas en la fase de apelación sin nombre?
- 5.6 ¿Quién juzga las apelaciones del Tribunal Especial?
- 5.7 ¿Quiénes son las partes en la apelación sin nombre?
- 5.8 ¿Cuándo presentar un recurso especial?
- 5.9 ¿Qué viene después de la clase de apelación?
- 5.10 ¿Qué hacer después de la sentencia en el Tribunal Especial?
- 5.11 ¿Qué recurso cabe contra la sentencia?
- 5.12 ¿Cuáles son las partes aplicables en el juzgado civil especial?
- 5.13 ¿Cuándo cabe un recurso sin nombre en la JEC?
- 5.14 ¿Se exceptúan los recursos aplicables en el procedimiento de la Ley 9.099 95?
- 5.15 ¿Es posible la declaración de embargo en el Tribunal Especial?
- 5.16 ¿Cuándo se debe presentar una apelación?
- 5.17 ¿Quién tiene doble mandato en el Tribunal Especial?
- 5.18 ¿Cuándo empieza a contar el plazo para impugnar la JEC?
- 5.19 ¿Cuál es el plazo para cumplir una sentencia en el Juzgado Civil Especial?
- 5.20 ¿Cómo se calculan los plazos procesales?
¿Qué sucede después de la apelación sin nombre?
Como se sabe, los recursos aplicables en la JEC estatal son los siguientes: recurso innominado (art. 42, ley 9.099), recurso de aclaración (art. 48, ley 9.099) y recurso extraordinario (súmula 640/STF1 c/c art. 102, III, Constitución).
¿Qué es un recurso sin nombre?
El recurso innominado es un tipo de recurso que actualmente es exclusivo de los Tribunales Especiales, y tiene la función de discutir una sentencia dictada en el ámbito de los tribunales especiales, estatales o federales. … La sentencia, salvo la aprobación de la conciliación o del laudo arbitral, es apelable ante el propio Tribunal.
¿Qué se puede alegar en el recurso innominado?
I – los nombres y calidades de las partes; II – la exposición de hecho y de derecho; III – los motivos de la solicitud de reforma o declaración de nulidad; IV – la solicitud de nueva decisión.
¿Cuál es el plazo para una apelación sin nombre en el Tribunal Civil Especial?
El recurso innominado contra las sentencias, previsto en el art. 5 de la Ley n. 10.259/2001, debe interponerse en el plazo de 10 días, contados a partir de la citación.
SABER QUÉ ES UN RECURSO NOMINADO
16 preguntas relacionadas encontradas
¿Cuándo comienza a contar la fecha límite para una apelación sin nombre?
Fecha límite para presentar la apelación sin nombre
De conformidad con el art. 42 de la Ley 9099/95, el plazo para interponer recurso innombrable es de 10 días contados a partir de la notificación de la sentencia.
¿Cómo se cuenta el plazo en el Juzgado Civil Especial?
De esta forma, el art. 12-A de la Ley de Tribunales Especiales en lo Civil y Penal, según el cual, “al contarse el plazo en días, fijado por la ley o por el juez, para la práctica de cualquier acto procesal, incluso para la interposición de recursos, computar- no solo entre semana”.
¿Qué recurso contra el recurso sin nombre?
En los Tribunales Especiales en lo Civil Federal, el recurso de apelación (sin título) contra una sentencia (art. 41 de la Ley nº 9099/1995 c/c art. 1 de la Ley nº 48 de la Ley nº 9099/1995 con art.
¿Qué apelaciones están disponibles para el Tribunal Especial?
Después de todo, ¿cuáles son los recursos apropiados en los Tribunales Federales Especiales?
- Recurso de medida cautelar, también llamado recurso sumario o recurso contra resolución urgente de tutela.
- Declaración Embargos.
- Recurso sin nombre.
- Incidencia de Resolución de Reclamos Repetitivos.
- Recurso extraordinario.
¿Se pueden agregar pruebas en la fase de apelación sin nombre?
¡Adelanto que es posible presentar nueva prueba al momento de interponer el recurso innominado o apelación! Así es, esta posibilidad se extiende a los procesos de seguridad social que se tramitan tanto por el Tribunal Especial Federal, un rito muy sumario, como por el procedimiento común en los tribunales federales.
¿Quién juzga las apelaciones del Tribunal Especial?
La apelación contra la sentencia dictada por el juez del tribunal es juzgada por el Panel de Apelaciones. La Sala de Apelaciones es un órgano colegiado integrado por tres jueces (no integrado por jueces), que tiene la función de juzgar las apelaciones contra las decisiones dictadas por el juez del tribunal.
¿Quiénes son las partes en la apelación sin nombre?
§ 2 En la apelación, las partes deben estar representadas por un abogado. Es decir, es claro que no se hace mención expresa al “recurso innominado”, sino sólo al “recurso” ante la propia Corte. Al igual que en el procedimiento de justicia ordinaria, existen recursos para combatir una sentencia, como es el caso del recurso civil.
¿Cuándo presentar un recurso especial?
De esta forma, el recurso especial procederá cuando la decisión impugnada (a) vaya en contra de un tratado o ley federal, o les niegue validez, (b) juzgue como válido un acto de gobierno local impugnado frente a la ley federal y ( c) da a la ley federal una interpretación diferente de la que le atribuye otro tribunal.
¿Qué viene después de la clase de apelación?
SENTENCIA DE LA CLASE DE APELACIÓN
Luego votarán los otros jueces en el panel de apelación. El resultado final del juicio hecho por la clase de apelación se llama el juicio.
¿Qué hacer después de la sentencia en el Tribunal Especial?
Después de dictada la sentencia, si no se cumple voluntariamente, el acreedor puede pedir que se compele judicialmente al deudor al cumplimiento de la obligación que asumió en el convenio, o que le fue impuesta por sentencia condenatoria. Las sentencias dictadas en la JECC se ejecutarán en ella, de conformidad con el art.
¿Qué recurso cabe contra la sentencia?
Para cada tipo de decisión, se prevé un recurso adecuado: la sentencia puede ser apelada; se puede presentar un recurso interlocutorio contra una decisión interlocutoria; contra la sentencia unánime cabe recurso especial o extraordinario, y así sucesivamente.
¿Cuáles son las partes aplicables en el juzgado civil especial?
9.099/95 enumera las acciones que pueden interponerse ante el Juzgado Especial en lo Civil, siendo las más comunes: daños causados en accidente de tránsito, cobro de cheques sin fondos u otros títulos de crédito, cobro de cuotas de condominio, cobro de honorarios profesionales liberales (abogados, ingenieros,…
¿Cuándo cabe un recurso sin nombre en la JEC?
El recurso innominado, para apelar la sentencia dictada por la sentencia del Tribunal Especial, debe hacerse a partir de una petición escrita, en los términos del artículo 42 de la Ley nº 9099/1995. Además del requisito de petición por escrito, la apelación debe contener las razones por las cuales se creó el reclamo además del reclamo mismo.
¿Se exceptúan los recursos aplicables en el procedimiento de la Ley 9.099 95?
1ª Cuestión (Ref.: 201502399661) Puntos: 0,0 / 0,1 Son recursos aplicables en el procedimiento de la ley 9099/95, EXCEPTO: Apelación de la sentencia Moción de aclaración Apelación de la decisión que desestima la queja o denuncia Apelación en Sentido Estricto de la resolución que desestime la querella o denuncie el Recurso Extraordinario.
¿Es posible la declaración de embargo en el Tribunal Especial?
En la Ley de Tribunales, los recursos de aclaración suspenden el término del recurso innominado. … Finalmente, se insta a señalar que el Pronunciamiento 475 de la FPPC dispone lo siguiente: “Contra la resolución interlocutoria cabe recurso de aclaración en el ámbito de los tribunales”.
¿Cuándo se debe presentar una apelación?
En Derecho Procesal Civil, el recurso de apelación es el recurso ordinario procedente contra las sentencias dictadas en primera instancia, es decir, en primer grado de jurisdicción. … El plazo para este recurso será de 15 días. Presenta la revisión de la sentencia a un tribunal superior.
¿Quién tiene doble mandato en el Tribunal Especial?
EL BENEFICIO DEL DOBLE PLAZO DE APELACIÓN PREVISTO EN LA LEY N° 1.060/50 SE DEBE SOLAMENTE A LOS DEFENSORES PÚBLICOS Y A LOS QUE FORMAN PARTE DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA JURÍDICA INSTITUIDOS Y MANTENIDOS POR EL ESTADO. PRECEDENTES DE NUESTRA E. TJDFT.
¿Cuándo empieza a contar el plazo para impugnar la JEC?
EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y LAS DECLARACIONES DE FONAJE
En el Código de Procedimiento Civil, la contestación debe, como regla, presentarse dentro de los quince días hábiles, contados desde la audiencia de conciliación.
¿Cuál es el plazo para cumplir una sentencia en el Juzgado Civil Especial?
Arte. 523. En el caso de condena en cierta cantidad, o ya fijada en liquidación, y en el caso de sentencia sobre parte no controvertida, el cumplimiento definitivo de la pena se hará a instancia del acreedor judicial, del deudor judicial siendo citado al pago de la deuda, en el plazo de 15 (quince) días, más costas, si las hubiere.
¿Cómo se calculan los plazos procesales?
La regla sobre el cómputo del plazo procesal se encuentra en los artículos 218 a 235 del Nuevo CPC: el cómputo se realiza en días hábiles, excluyendo el día de inicio e incluyendo el de vencimiento, salvo disposición en contrario. Los plazos quedan suspendidos entre el 20/12 y el 20/01.