¿Qué es un expediente de primera edad o actual?

Preguntado por: Cristiano Batista de Barbosa | Última actualización: 11. marzo 2022

Puntuación: 4.5/5 (68 reseñas)

Archivo de primera edad o actual: Constituidos por documentos que se consultan con frecuencia, y se encuentran en sectores de trabajo, o es decir, cerca de su productor. Continúan vigentes, cumpliendo funciones administrativas y auxiliares en la toma de decisiones.

¿Qué es un archivo actual?

Se denominan archivos actuales, como su propio nombre indica, a los documentos activos y muy utilizados en la actualidad. Son roles que están íntimamente ligados a los objetivos inmediatos de la empresa, e incluso son necesarios para la ejecución de sus actividades principales.

¿Qué significa archivo actual?

“Archivo Actual” es la funcionalidad que cierra el procesamiento del documento e inicia el cómputo de su período de custodia. “Desarchivar Actual”, por su parte, es la funcionalidad que reactiva el documento, permitiéndole reanudar su procesamiento.

¿Cuáles son las edades de los archivos?

El ciclo de vida del documento tiene tres edades.

  • Tres edades del archivo. …
  • Actual (1ra edad)…
  • Intermedio (2da edad)…
  • Permanente (3ra edad)…
  • Fases de la gestión documental. …
  • Mesa temporal. …
  • El destino final de los documentos.

¿Cuáles son las tres edades de los archivos?

Partiendo del concepto de ciclo de vida del documento se desarrolló la teoría de las tres edades, una estrategia de organización del documento que divide el ciclo de vida del documento en tres fases o edades (actual, intermedia y permanente).

Teoría de las 3 edades – Archivología por concursos – André Sandes

35 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuáles son las 3 fases de los documentos?

  • Los documentos de archivo pasan por tres etapas distintas de.
  • archivo para cumplir con su ciclo de vida: fase actual; fase.
  • intermediario; y fase permanente.

¿Cuáles son las clasificaciones de archivos?

Los archivos tienen numerosas características. … En cuanto al alcance de sus actividades, los archivos pueden clasificarse en sectoriales, centrales o distritales. En cuanto a la entidad mantenedora, los archivos pueden clasificarse en: públicos, institucionales, comerciales y personales.

¿Qué son los archivos de la Primera Edad?

Archivo de primera época o actual: Constituido por documentos que se consultan con frecuencia y se encuentran en sectores de trabajo, es decir, cercanos a su productor. Continúan vigentes, cumpliendo funciones administrativas y auxiliares en la toma de decisiones.

¿Cuál es el ciclo de vida del documento?

El ciclo de vida de los documentos es el elemento que conforma el telón de fondo de las intervenciones archivísticas y divide los archivos según las fases activa, semiactiva e inactiva de los documentos, denominándolas, respectivamente: actual, intermedia y permanente o 1ª edad, 2ª edad y 3ª edad, respectivamente.

¿Qué documentos deben componer un expediente actual?

Expediente Vigente es el conjunto de documentos que tienen valor primario (administrativo, fiscal o legal) y son consultados con frecuencia. Son los documentos que están en su escritorio, en el gabinete a su lado, en la bandeja de entrada de su sistema.

¿Cuáles son los métodos de archivo?

Aprenda sobre algunas técnicas eficientes de archivo de documentos para usar

  1. Archivo por tema. Una de las técnicas más utilizadas para la gestión de documentos es el archivo por materias. …
  2. Método alfabético. …
  3. Método numérico. …
  4. Método electrónico. …
  5. Método geográfico. …
  6. Método temático.

¿Qué procedimientos se utilizan para clasificar los documentos actuales?

El presente documento es el necesario para el desarrollo de las actividades ordinarias de una institución y, en consecuencia, los procedimientos que se llevan a cabo para su clasificación, registro, evaluación y control del procesamiento, despacho y archivo tienen por objeto facilitar el acceso a la información contenida. en esto.

¿Qué es un archivo inactivo?

Archivo Activo: mantiene archivados documentos y papeles de uso, consulta y referencia constantes y vigentes. Archivo: almacena documentos de frecuencia de uso, consulta o referencia nula. Archivo Inactivo: guarda documentos y papeles que ofrecen frecuencia de uso, consulta o referencia nula.

¿Qué es un archivo?

La mayoría de los documentos de una empresa no se pueden desechar y deben almacenarse durante un período que puede llegar a décadas. Estos expedientes fiscales, tributarios, laborales y de seguridad social se conocen como archivos y se vuelven indispensables para la protección jurídica de su negocio.

¿Cuál es la función del archivo permanente?

La función primordial de un archivo permanente es reunir, conservar, ordenar, describir y facilitar la consulta de los documentos oficiales, de uso no corriente, es decir, concentrar bajo su custodia, conservar y hacer accesibles los documentos no corrientes, que puedan ser útil para fines administrativos, de investigación…

¿Cuál es el ciclo de vida de los documentos o teoría de las tres edades?

La Teoría de las Tres Edades corresponde a las fases de un documento, que van desde su producción hasta su destino final, que puede ser enajenación o custodia permanente. Aprende todo sobre esta teoría.

¿Cómo funciona la teoría de las 3 edades?

La teoría de las tres edades divide los documentos en 3 tipos, según el tiempo de vida. Esta teoría determina la aplicación del expediente y el destino de cada documento. … Es la única edad obligatoria por la que pasan todos los documentos, que pueden migrar ya sea a la etapa intermedia o permanente.

¿Cómo podemos clasificar los documentos históricos?

Tipos de fuentes históricas

  1. Documentos textuales: cartas, crónicas, cartas, diarios, informes.
  2. Restos arqueológicos: objetos de cerámica, edificios, estatuas.
  3. Representaciones pictóricas: cuadros, pinturas, fotografías, frescos.
  4. Registros orales: testimonios personales transmitidos oralmente.

¿Cómo se clasifican los archivos según su etapa de evolución?

b) Según el estado de evolución, los expedientes pueden ser genéricos, departamentales o corporativos. c) Los archivos pueden ser privados, públicos o públicos con acceso restringido.

¿Cuáles son las tres fases del proceso de gestión?

A continuación, destacamos las cinco fases principales del proceso de gestión empresarial:

  1. Pre-análisis. Este primer paso está enfocado a generar un conocimiento profundo sobre el negocio, su propuesta y el mercado en el que opera. …
  2. Planificación. …
  3. Ejecución. …
  4. Controlar. …
  5. Acción.

¿Qué son los archivos activos e inactivos?

El expediente activo sigue sin ser concluyente. Se puede cambiar, alimentar y modificar en cualquier momento. El Archivo Inactivo se accede esporádicamente, no se alimenta y no se utiliza para consultas frecuentes. Son archivos que aún tienen importancia, pero el uso es muy puntual.

¿Cuáles son los tres tipos de archivos?

tipos de archivo

  • Los archivos se pueden dividir en:
  • Activos o temporales – Son aquellos que contienen documentos en constante uso;
  • Inactivo o intermedio: estos son los que contienen documentos de uso menos frecuente. …
  • Muertos o permanentes – Son los que contienen los documentos de frecuencia prácticamente nula.

¿Cuánto tiempo se debe mantener un archivo recurrente?

23 de la Ley nº 8.036/1990 prevé que los registros permanezcan archivados por 30 años, sin embargo, el Supremo Tribunal Federal apaciguó el entendimiento de que ese período debe corresponder a sólo 5 años.

¿Cómo se clasifican los correos?

Cómo se realiza la categorización y subcategorización

  1. Género. Se refiere a la forma de presentar el documento según su soporte. …
  2. Especies. Es la definición basada en la disposición y naturaleza de la información, por ejemplo: Acta, Contrato, Decreto, Oficio, Certificado y entre otros.
  3. Tipología. …
  4. Naturaleza del tema. …
  5. Molde. …
  6. Formato.

¿Cuáles son los pasos del protocolo del documento?

Naturalmente, el sector se llama PROTOCOLO. Ahora es el momento de detallar los pasos de control realizados por el protocolo, que son: 1) Recepción; 2) Registro; 3) Evaluación; 4) Clasificación; 5) Despacho/Distribución; 6) Control/Movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *