¿Qué es la elefantiasis y cómo se transmite?
Preguntado por: Rebeca Monteiro | Última actualización: 26. enero 2022
Puntuación: 4.3/5 (42 reseñas)
A elefantiasis es una condición también llamada filariasis linfática, causada por un parásito transmitido por la picadura de un mosquito, dando lugar a una inflamación en el sistema linfático, haciendo que la paciente desarrolle una gran hinchazón (también conocida como edema) en sus extremidades y en puntos como las mamas y la bolsa…
Indice de contenidos
- 1 ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la elefantiasis?
- 2 ¿Cuál es el agente causal de la filariasis y a qué vector afecta?
- 3 ¿Cómo se transmite la filariasis bancroftiniana entre humanos?
- 4 ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar la infección por Wuchereria bancrofti?
- 5 ¿Sabes qué es y cómo se transmite la elefantiasis?
- 5.1 ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la ascaridiasis?
- 5.2 ¿Qué se puede hacer para prevenir la esquistosomiasis?
- 5.3 ¿Cómo se transmite la esquistosomiasis?
- 5.4 ¿Qué sistema se ve afectado por la filariasis?
- 5.5 ¿Cómo podemos prevenir la filariasis?
- 5.6 ¿Cuál es el agente causal de la elefantiasis?
- 5.7 Como se conoce popularmente a la filariasis, ¿cuál es el síntoma típico de esta enfermedad?
- 5.8 ¿Qué es la filariasis o filariasis?
- 5.9 ¿Cuáles son las formas de prevenir la fiebre amarilla?
- 5.10 ¿Qué causa la hinchazón de la elefantiasis?
- 5.11 ¿Cuál es la relación entre los helmintos y la filariasis?
- 5.12 ¿Qué manifestaciones son causadas por la filariasis?
- 5.13 ¿Qué es la filariasis bancroftiana?
- 5.14 ¿Cómo se transmite la ascaridiasis?
- 5.15 ¿Cómo se transmite la tenia?
- 5.16 ¿Cuál es el ciclo biológico de la esquistosomiasis?
- 5.17 ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la leptospirosis?
- 5.18 ¿Qué instrumentos están disponibles para el control de la esquistosomiasis mansónica?
- 5.19 ¿Cómo diagnosticar la filariasis?
- 5.20 ¿Cuál es el agente etiológico de la filariasis en Brasil?
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la elefantiasis?
La prevención de la elefantiasis se realiza evitando el contacto con los mosquitos transmisores, mediante medidas como:
- Uso de mosquitero para dormir;
- Mamparas en ventanas y puertas;
- Evite dejar agua estancada en neumáticos, botellas y macetas, por ejemplo;
- Use repelente todos los días;
- Evite lugares con moscas y mosquitos;
¿Cuál es el agente causal de la filariasis y a qué vector afecta?
La filariasis es causada por varias especies de gusanos. En Brasil, la principal causa de la enfermedad es el nematodo Wuchereria bancrofti. La transmisión no se da de persona a persona, se necesita un vector, que puede ser un mosquito o una mosca.
¿Cómo se transmite la filariasis bancroftiniana entre humanos?
Descripción: Enfermedad parasitaria crónica endémica, restringida a áreas focales. Transmisión: El ser humano es la principal fuente de infección, el parásito nematodo Wuchereria bancrofti se transmite de persona a persona a través de la picadura del mosquito Culex quinquefasciatus (zanco).
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar la infección por Wuchereria bancrofti?
Una de las medidas de control adoptadas es la reducción del mosquito vector, mediante biocidas, instalación de mosquiteras o cortinas impregnadas de insecticidas para limitar el contacto entre el vector y el hombre; uso de insecticidas dentro de los hogares; Informar a las comunidades de las zonas afectadas sobre la enfermedad y…
¿Sabes qué es y cómo se transmite la elefantiasis?
31 preguntas relacionadas encontradas
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la ascaridiasis?
Ascariasis: entender cómo evitar la infección
- Lave bien los alimentos antes de consumirlos;
- Prefiere los alimentos cocidos;
- Lávese siempre las manos;
- Mantenga limpia el área de preparación de alimentos;
- Beba solo agua filtrada;
- Mantén tu higiene personal al día.
¿Qué se puede hacer para prevenir la esquistosomiasis?
La prevención de la esquistosomiasis consiste en evitar el contacto con aguas en las que existan caracoles hospedadores intermediarios infectados.
¿Cómo se transmite la esquistosomiasis?
La transmisión de la esquistosomiasis se produce cuando el individuo infectado, huésped definitivo, elimina los huevos del gusano a través de las heces humanas. En contacto con el agua, los huevos eclosionan y liberan larvas que infectan a los caracoles, huéspedes intermediarios que viven en agua dulce.
¿Qué sistema se ve afectado por la filariasis?
La filariasis linfática es causada por los gusanos Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y Brugia timori. Estas filarias ocupan el sistema linfático, incluidos los ganglios linfáticos, provocando linfedema y, en casos crónicos, dando lugar a la enfermedad conocida como elefantiasis.
¿Cómo podemos prevenir la filariasis?
La mejor forma de prevención es combatir tanto al vector, el mosquito C. quinquefasciatus, como a sus larvas con el uso de insecticidas y saneamiento ambiental. Tan pronto como se noten los síntomas de la filariasis, se debe consultar a un médico.
¿Cuál es el agente causal de la elefantiasis?
¿Qué es la filariasis linfática (elefantiasis)?
Está causada por el gusano nematodo Wuchereria Bancrofti y se transmite básicamente por la picadura del mosquito Culex quiquefasciatus (zancudo o mosquito) infectado con larvas del parásito.
Como se conoce popularmente a la filariasis, ¿cuál es el síntoma típico de esta enfermedad?
A) La filariasis se conoce popularmente con el nombre de elefantiasis. El síntoma típico de esta enfermedad es la hipertrofia del órgano afectado, más a menudo las piernas.
¿Qué es la filariasis o filariasis?
La filariasis linfática (LF), la filariasis o elefantiasis es una enfermedad parasitaria crónica causada por el nematodo (gusano cilíndrico) Wuchereria bancrofti, también conocido como filaria.
¿Cuáles son las formas de prevenir la fiebre amarilla?
El amarelão es una enfermedad característica de los países subdesarrollados donde las condiciones de saneamiento e higiene son precarias. Por ello, es importante llevar siempre calzado, evitar tocar el suelo y adoptar medidas básicas de higiene, como lavarse las manos antes de comer y antes y después de ir al baño.
¿Qué causa la hinchazón de la elefantiasis?
La elefantiasis es una afección también llamada filariasis linfática, causada por un parásito transmitido por la picadura de un mosquito, que provoca una inflamación en el sistema linfático, lo que hace que el paciente desarrolle una gran hinchazón (también conocida como edema) en las extremidades y en puntos como los pechos y la bolsa…
¿Cuál es la relación entre los helmintos y la filariasis?
La filariasis es causada por un helminto largo y delgado (gusano), la filaria Wuchereria bancrofti, el único agente en África y las Américas. Los otros patógenos son Brugia malayi (en China, el sudeste de Asia, Indonesia, Filipinas y el sur de la India) y Brugia timori (en la isla de Timor).
¿Qué manifestaciones son causadas por la filariasis?
La filariasis linfática, también conocida como elefantiasis, porque produce agrandamientos y deformidades en el cuerpo humano, con engrosamiento de la piel, particularmente en las extremidades inferiores, muy similar a la pata de un elefante.
¿Qué es la filariasis bancroftiana?
La filariasis bancroftiana se caracteriza por un amplio espectro clínico asociado a la presencia de parásitos adultos o microfilarias y varía desde la presencia de individuos sin enfermedad clínica aparente (portadores asintomáticos) hasta manifestaciones relacionadas con inflamación linfática aguda y también patología linfática…
¿Cómo se transmite la ascaridiasis?
La ascaridiasis es la enfermedad provocada por el gusano Ascaris lumbricoides, más conocido como ascáride, que puede llegar a medir hasta 40 cm. Los niños adquieren la enfermedad al comer alimentos contaminados con los huevos del gusano, especialmente frutas y verduras que no se han lavado adecuadamente.
¿Cómo se transmite la tenia?
La teniasis, conocida popularmente como “solitaria”, es un gusano causado por los platelmintos de las especies Taenia solium y Taenia saginata. La enfermedad se contrae al comer carne cruda o poco cocida de cerdos o ganado infectado.
¿Cuál es el ciclo biológico de la esquistosomiasis?
El huésped definitivo de Schistosoma mansoni es el hombre que elimina los huevos del gusano a través de sus heces. Cuando las heces pasan al agua, los huevos eclosionan y liberan larvas ciliadas llamadas miracidios. Penetran en los caracoles, los huéspedes intermediarios, donde se multiplican.
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir la leptospirosis?
Evite el contacto con el agua de la inundación o el lodo y evite que los niños naden o jueguen en estas aguas. El personal que trabaja en la limpieza de lodo, escombros y desobstrucción de alcantarillas debe usar botas de goma y guantes (o bolsas de plástico dobles atadas en manos y pies).
¿Qué instrumentos están disponibles para el control de la esquistosomiasis mansónica?
Hay dos fármacos disponibles para el tratamiento de la esquistosomiasis mansoni: oxamniquina y praziquantel. Los dos fármacos son equivalentes en términos de eficacia y seguridad.
¿Cómo diagnosticar la filariasis?
El diagnóstico se realiza mediante detección de microfilarias en sangre, visualización ecográfica de vermes adultos en vasos linfáticos o serología. El tratamiento se lleva a cabo con dietilcarbamazina; los antibióticos se usan en complicaciones como la celulitis bacteriana.
¿Cuál es el agente etiológico de la filariasis en Brasil?
La filariasis linfática (LF), una enfermedad parasitaria crónica, es causada por el gusano nematodo Wuchereria bancrofti, también conocido como bancroftosis. Su transmisión se produce por la picadura de un mosquito Culex quinquefasciatus hembra infectado con las larvas del parásito.